
El decano del Colegio de Periodistas de Lima (con licencia) y candidato por la lista N.º 1 al Decanato Nacional del Colegio de Periodistas del Perú, Andrés Zúñiga Pimentel, rechazó recientes decisiones del Gobierno que debilitan la estructura de comunicación institucional en sectores estratégicos del Estado, afectando la transparencia y la capacidad de respuesta ante emergencias públicas.
Zúñiga Pimentel expresó su preocupación por la aprobación del Decreto Supremo N.º 019-2025-SA, que modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud (MINSA) y elimina a la Oficina General de Comunicaciones (OGC) como órgano de apoyo.
“La comunicación estratégica en salud no puede reducirse a una labor operativa. Durante años, la OGC ha sido clave en la prevención, la comunicación de riesgo y la coordinación con regiones y organismos internacionales. Debilitarla es retroceder en la gestión sanitaria”, señaló.
Asimismo, cuestionó la nueva estructura de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la Policía Nacional del Perú (PNP), publicada recientemente en El Peruano, por excluir el Área de Prensa, fundamental para garantizar la transparencia y la relación profesional con los medios de comunicación.
“Eliminar el área de prensa limita el acceso a información veraz y oportuna. La ciudadanía tiene derecho a una comunicación policial clara y responsable”, enfatizó el candidato gremial.
El representante gremial exhortó al Ministerio de Salud y al Poder Ejecutivo a restituir la jerarquía de la Oficina General de Comunicaciones, y pidió a la PNP y al Ministerio del Interior corregir la exclusión del Área de Prensa.
Finalmente, Zúñiga Pimentel subrayó que la comunicación pública no es un gasto, sino una inversión estratégica que protege vidas y fortalece la confianza ciudadana y sustenta la transparencia del Estado.
“El Colegio de Periodistas del Perú reafirma su compromiso con una comunicación ética, profesional y al servicio de la ciudadanía”, concluyó.